7 Pasos para Construir Tu Propia Casa en España en 2023: Guía Completa de Autopromoción

Construir tu propia casa en España es un sueño que puede convertirse en realidad si sigues los pasos adecuados. La autopromoción es una opción cada vez más popular para aquellas personas que desean tener el control total sobre su vivienda, desde el diseño hasta la construcción. En este artículo, te proporcionaremos una guía exhaustiva sobre cómo construir tu propia casa en España en 2023, desde la búsqueda del terreno hasta la finalización de la construcción

Lo primero que tienes que saber es que, por desgracia, no puedes coger y comenzar a construir tu mismo una casa sin ningún tipo de control. Lo primero que tienes que hacer es darte de alta como autopromotor. 

Ser autopromotor y construir tu propia vivienda tiene muchas ventajas, como que puedes personalizar tu futura casa al 100%, además, te aseguro que la calidad que vas a conseguir es mucho mayor que si compras una casa ya hecha.

Por ello, te enseñamos los 7 pasos que tienes que seguir para construir tu propia casa

Paso 1: Define que tipo de casa quieres construir y cual es tu presupuesto

Antes de comenzar, debes de tener claro que tipo de vivienda quieres construir, ya que esto va a influir en el resto del proceso. 

Tienes que decidir donde quieres que se ubique y que servicios quieres que hayan cerca (colegios, centros de salud, supermercados, …). Una vez hayáis decidido el estilo de vivienda que queréis y donde queréis que se ubique tendréis que establecer que presupuesto os podéis gastar.

Hay mucha gente que decide realizar una autopromoción porque creen que se van a ahorrar mucho dinero, pero siento decirte que eso no es así, ya que tu casa seguramente sea más cara pero eso sí, te aseguro que las calidades serán mayores que las de mercado y vas a poder decidir cada detalle de tu vivienda.

Paso 2: Encuentra el terreno ideal donde construir tu casa

Una vez que tienes claro donde quieres construir tu casa toca ponerse manos a la obra y buscar tu terreno ideal. Para ello tienes que tener en cuenta una serie de consejos.

La búsqueda de tu terreno se debe de centrar en suelo calificado como urbano, ya que es en el que podremos construir desde el primer momento y no te encontrarás ningún problema.

En cuanto al precio, te recomendamos que no sea superior al 35% del presupuesto total que tengas y que siempre que puedas, compres el terreno con tus ahorros ya que será mucho más fácil que el banco te de la hipoteca.

Además, presta atención a los siguientes puntos:

  • Zona con suministros ya instalados: Si la zona ya cuenta con servicios como agua, electricidad e internet ahorrarás mucho tiempo y también, dinero. 
  • Condiciones de edificabilidad: No en todos los terrenos puedes construir el mismo tipo de casa. Cada terreno tiene sus limitaciones (tamaño, cantidad del terreno que puedes ocupar, …) te recomendamos que antes de comprar el terreno hables con el ayuntamiento para que te confirmen que tipo de casa puedes construir en el.

¡Enhorabuena!, ya tienes tu terreno en la zona que siempre has soñado. Ahora viene lo que para la mayoría de mortales es más difícil. Conseguir la hipoteca.

Paso 3: Consigue el préstamo hipotecario de autopromotor

Antes de nada, te queremos advertir. No es imposible, pero sí muy difícil que te den la hipoteca para tu autopromoción si no antes tienes el proyecto de la vivienda visado por un arquitecto. Y normalmente te van a dar un porcentaje del presupuesto de ejecución material que incluya el proyecto. Así que no le pidas a tu arquitecto que se quede corto.

Una vez tienes el proyecto, del que te explicaremos en el siguiente punto como conseguirlo, ya puedes solicitar tu hipoteca. Te recomendamos que visites muchos bancos y no te quedes con la primera oferta que te hagan. 

Además, como te hemos dicho antes habrá más posibilidades de que te den la hipoteca si has comprado con tus ahorros el terreno antes. 

Pero los gastos no acaban aquí, porque aunque te hayan dado la hipoteca, no te van a dar el dinero el primer día. Te lo irán dando poco a poco según avance la obra y tu arquitecto haga las certificaciones, así que lo más seguro es que quien tenga que pagar el costo de la estructura (suele ser el 25% del costo total de la vivienda) seas tú. Así que ahorra mucho.

Paso 4: Diseña la casa de tus sueños

Llega el momento de contratar a un arquitecto que te diseñe la casa que estabas buscando.  Hay gente que tiene muy claro el estilo de vivienda que quiere tener, pero si no es tu caso te damos algunos consejos: 

  1. Busca casas en internet. Sí, tal cual, busca diferentes estilos de casas en internet hasta que descubras cual es el que te apasiona. Hay muchos estilos, moderna, clásica, …
  2. Pasea por los nuevos barrios de tu ciudad. Esto te hará ver que tipos de viviendas se llevan y estamos seguros de que te gustará más de una.

Una vez tengas claro que tipo de casa estás buscando, enséñasela a tu arquitecto y no te preocupes, él la diseñará y te la enseñará en 3D para que puedas ver cada rincón.

Por las licencias que son necesarias, no te preocupes, tu arquitecto se encargará de todo. Eso sí, te recomendamos que las persigas, ya que si no estás detrás de los ayuntamientos, estos tardan más de lo normal en dártelas. 

Una vez tengas todas las licencias, empieza la parte más dura. Construir.

Paso 5: Elige la mejor constructora para tu casa

Créeme que este paso es el más importante, ya que elegir una buena empresa puede marcar la diferencia y sobre todo te va a quitar muchos dolores de cabeza.

Lo primero que tienes que hacer es tener muy bien definido el proyecto de tu casa, que materiales vas a usar para cada parte y que calidades quieres, si no te darán un presupuesto que no se va a cumplir.

Te recomendamos que le preguntes a tu arquitecto por constructores de confianza suyos y que él mismo hable con ellos y le explique la obra en profundidad para que te den precio. 

Es muy importante que el precio esté reflejado por partidas (estructura, cerramientos, instalaciones, …) para que puedas comparar de la mejor manera posible. 

Otro punto de importancia es la forma de pago, es importante que te permitan pagar cuando se acepten las certificaciones para que no tengas que adelantar el dinero de cada parte de la obra.

También, exige un contrato en el que queden reflejados los plazos y las penalizaciones en caso de que no se cumplan estos plazos.

Paso 6: Exige las mejores calidades para tu hogar

Una vez que has decidido que empresa vas a contratar es hora de que comiencen las obras y es muy importante que exijas las mejores calidades de construcción para tu hogar. Tienes que estar pendiente del avance de tu construcción y visitarla siempre que puedas, si puede ser a diario, mejor. Ya que de esta manera a la constructora le será más difícil intentar ocultarte defectos o bajas calidades.

Recuerda, deberás de haber  hecho un trabajo previo y haber dejado claro cuales quieres que sean las calidades y los materiales que vas a usar.

Permítenos darte un consejo que te va a hacer la vida mucho más fácil y te va a ayudar a mejorar la eficiencia energética de tu casa y a ahorrar hasta un 30% en tu factura eléctrica:

DiHome: El cerebro de tu casa que te ayudará a ahorrar, protegerá tu casa sin cuotas y controlará todo lo que ocurre en tu hogar

Imagina llegar a casa de trabajar y que tu casa esté a una temperatura perfecta y encima ahorrando dinero, que tu casa sepa en cada momento todo lo que necesitas y simplemente lo haga, desde encender automáticamente las luces hasta bajarte las persianas cuando de madrugada empieza a darte el sol en la cara

Convierte tu casa en inteligente con una mínima instalación

Se la envidia de tus amigos y deja a todo el mundo alucinando cuando vean lo que tu casa es capaz de hacer

Paso 7: Finalización y entrega de tu propia casa

Ya por fin, tras meses de trabajo has terminado tu casa. Pero ahora llega uno de los momentos más importantes. Tienes que hacer una inspección final al máximo detalle y no des el visto bueno hasta que todo esté a tu gusto. 

No dejes pasar ni el más mínimo desperfecto, ya que si no lo arreglan en ese momento, vas a tener ese desperfecto mientras vivas en tu casa.

Ahora, sólo te toca disfrutar de tu casa.

La autopromoción en España en 2023 ofrece la oportunidad de construir la casa de tus sueños, pero también conlleva responsabilidad y dedicación. Al seguir estos pasos y trabajar con profesionales de confianza, podrás convertir tu visión en realidad y disfrutar de tu hogar personalizado. ¡Buena suerte en tu aventura de construir tu propia casa en España!

Recuerda que el proceso de autopromoción puede variar según la ubicación y las circunstancias individuales, por lo que siempre es recomendable consultar con expertos locales y profesionales del sector inmobiliario para obtener orientación específica.

Si estás buscando una empresa de instalaciones eléctricas seria y fiable, te recomendamos que contactes con indolec.es